martes, 04 de junio del 2024
 
Nacional
Veracruz y 11 estados, sin garantizar vida y seguridad de la mujer; viven a merced de crímenes
Distrito Federal | 2016-06-21 | Imagen del Golfo
Veracruz figura en la lista negra de entidades de México que menos garantizan una vida libre de violencia y segura las mujeres, con incidencia de asesinatos, desapariciones y violaciones.

En México cada 3.4 horas una mujer es asesinada, aproximadamente dos mil 555 al año y son 12 estados del país los que menos garantizan una vida libre de violencia y segura a las mujeres.

Ellos son Baja California, Michoacán, Colima, Guanajuato, Sonora, Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí, Quintana Roo, Morelos, Jalisco y el Estado de México, de acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

Señaló que esos estados están a merced de asesinatos, desapariciones y violaciones, y agregó que en nueve de ellos está en proceso que sea decretada la Alerta de Género, los cuales son: Baja California, Michoacán, Colima, Guanajuato, Sonora, Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí y Quintana Roo.

En Morelos, Jalisco y el Estado de México ya se ha decretado la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Sin embargo, la titular del Instituto de las Mujeres en San Luis Potosí, Érika Velázquez Gutiérrez, rechazó que esa entidad requiera de una Alerta de Género, según lo ha afirmado la Conavim.

Dijo que en territorio potosino se han cometido al menos 171 asesinatos de mujeres entre 2011 y 2015 que pueden ser considerados como feminicidios, pero “aún no es un estado en Alerta de Género”, aseguró.

Agregó que la Procuraduría General de Justicia de esa entidad turnó en esos años a los juzgados al menos 52 asesinatos de mujeres considerados feminicidios, de los cuales sólo en 9 hubo sentencia condenatoria, por lo cual el 80 por ciento quedó impune.

Velázquez Gutiérrez aseguró que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en San Luis Potosí se encuentran trabajando en los lineamientos y ocho recomendaciones que entregó la Conavim a las entidades para que se resuelvan los feminicidios.

Reconoció que de los resultados e indicadores de cumplimiento que se entreguen el próximo 22 de octubre, la Secretaría de Gobernación decidirá si se declara o no la Alerta de Género en los municipios de San Luis Potosí, Soledad, Matehuala, Ciudad Valles, Tamazunchale y Tamuín, tal como lo solicitó la Comisión Estatal de Derechos Humanos a la que se adhirió el gobernador de la entidad, Juan Manuel Carreras.

Esencialmente, según la Conavim, ha sido la falta de acciones por parte de los gobiernos estatales para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres la principal razón de que se haya decretado la Alerta en Morelos, Jalisco y el Estado de México.

En este último estado, el gobierno estatal lanzó, el pasado 9 de mayo, una serie de estrategias para detener el asesinato y desapariciones de niñas y mujeres, en presencia del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), la propia Conavim y de organizaciones no gubernamentales.

De 2008 hasta la fecha se han solicitado 19 alertas de género, tres de ellas ya decretadas, y nueve están en proceso, principalmente por feminicidios, violencia doméstica y otros delitos contra las mujeres.

Las entidades donde se ha solicitado la AVGM son Oaxaca, Guanajuato, Estado de México –ya decretada-, Nuevo León, Hidalgo, Chiapas, Morelos –ya decretada, Colima, Michoacán, Baja California, Sonora, Jalisco –ya decretada-, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Quintana Roo y Tabasco.

La AVGM es decretada cuando los gobiernos de las entidades no cumplen con las recomendaciones de un grupo multidisciplinario, el cual está conformado en cada caso por un miembro de la Conavim, de Inmujeres, de instancias locales de las mujeres y una persona de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, además de dos académicas en cada entidad que clama por una Alerta de Género.




Notas Relacionadas


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México