viernes, 07 de junio del 2024
 
Nacional
Aumentan millonarios en México: estudio
México está dentro del 25 por ciento de los países con mayores niveles de desigualdad económica en el mundo, según la Standardized World Income Inequality Database
Ciudad de México | 2015-11-29 | Agencias
México está dentro del 25 por ciento de los países con mayores niveles de desigualdad económica en el mundo, según la Standardized World Income Inequality Database.

En tanto que el Global Wealth Report 2014 señala que el 10 por ciento más rico de nuestro país concentra 64.4 por ciento de toda la riqueza de la nación.

Ambos datos se incluyen en el documento “Desigualdad extrema en México. Concentración del poder económico y político”, escrito por el doctor en Economía Gerardo Esquivel Hernández, profesor-investigador de El Colegio de México, editado por Oxfam México y presentado en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

La investigación publicó cifras relevantes, como que entre 2007 y 2012 la cantidad de millonarios en México creció 32 por ciento, cuando en el resto del mundo disminuyó 0.3 por ciento. Y mientras que nuestro país alberga a uno de los hombres más ricos del mundo, más de 23 millones de mexicanos no pueden adquirir una canasta básica.

¿A cuánto equivale?
En su texto el autor aclara que obtener datos oficiales de las clases más altas es casi imposible, por lo que recurrió a declaraciones fiscales y métodos estadísticos para hacer sus valoraciones, las cuales arrojan que en México al uno por ciento más rico (de la población) le corresponde 21 por ciento de los ingresos totales de la nación.

Añade que en México hay 16 multimillonarios cuyas riquezas pasaron de 25 mil 600 millones de dólares en 2006 a 142 mil 900 millones de dólares al día de hoy.

“En 2002, la riqueza de cuatro mexicanos representaba el 2 por ciento del PIB; entre 2003 y 2014 ese porcentaje subió a 9 por ciento. Se trata de un tercio del ingreso acumulado por casi 20 millones de ciudadanos en nuestro país”, explicó.

Como ejemplo hipotético de lo anterior, Esquivel menciona que en 2014 los cuatro principales multimillonarios de México podrían haber contratado durante ese año a tres millones de trabajadores mexicanos pagándoles el salario mínimo, sin perder un solo centavo de su riqueza en términos reales, pues destinarían a ese efecto el crecimiento real de sus fortunas.

Esquivel Hernández consideró que, de no frenarse, la brecha entre ricos y pobres obstaculizará la lucha contra la pobreza y amenazará el crecimiento sostenible de México.






NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México