lunes, 03 de junio del 2024
 
Nacional
Ante 'guerra de lodo' entre PRI y PAN, Morena puede sorprender en Veracruz: prensa inglesa
Distrito Federal | 2016-05-28 | Agencias
Medios británicos advirtieron que la hegemonía del PRI en Veracruz y Tamaulipas está en jaque. En el caso de Veracruz, The Economist hace un análisis sobre cómo los candidatos de los principales partidos se han enfrascado en una guerra sucia en lugar de desarrollar una campaña con propuestas que ayuden a la ciudadanía a superar el hartazgo y la molestia causado por el desempeño del actual gobierno. Señalan al candidato de Morena como beneficiado electoralmente ante la disputa entre los Yunes del PRI y del PAN.

El electorado veracruzano podría no optar por ninguno de los “primos que se pelean a gritos [los Yuñez] y elegir mejor al candidato del partido de extrema izquierda Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Cuitláhuac García Jiménez.

“Eso le daría esperanza a líder populista de Morena, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial derrotado dos veces que planea postularse de nuevo en 2018”, señala.

“Héctor Yunes Landa, el candidato del gobernante PRI, llama a su rival, Miguel Ángel Yunes Linares, ‘un pervertido, sexual enfermo’. Advierte a los votantes a ‘cuidar de la seguridad de sus hijos’. Mientras que Yunes Linares, su primo, quien encabeza una coalición que incluye al conservador Partido Acción Nacional (PAN) y al izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), niega los informes de que pertenecía a una red de pedofilia. Dice que su oponente está librando una ‘guerra sucia’”, cita el rotativo.

Con 8.1 millones de personas, Veracruz es el tercer estado más poblado de México. También, según The Economist, es uno de los más problemático de los 12 estados que elegirán nuevos gobernadores.

“Tiene una reputación de corrupción. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades en el uso de 14 mil millones de pesos de los fondos federales transferidos a Veracruz en 2014, el más alto nivel de gasto sospechoso en México”, refiere el prestigiado medio británico.

Señala que la guerra de lodo en Veracruz muestra no sólo el por qué algunos votantes están desencantados de los partidos dominantes, sino también por qué tal vez no ganen las elecciones. “Como su largo Gobierno en Veracruz sugiere, el PRI sigue siendo una formidable máquina, a veces aplanadora de normas legales, así como la oposición política. Un funcionario en Veracruz de Prospera, un programa social federal, renunció el 10 de mayo después de que fue grabado discutiendo la forma de comprar votos para el PRI. “La democracia no está en los gustos de Veracruz,” señaló al semanario Jesús Silva-Herzog Márquez, politólogo del Tecnológico de Monterrey.

Afirma que el estado es peligroso para los periodistas que investigan las denuncias de corrupción y vínculos entre el Gobierno y el crimen organizado. Se estima que unos 18 periodistas han desaparecido o han sido asesinadas durante la gestión de Javier Duarte, que acusa a, a su vez, a los comunicadores de asociarse con el crimen organizado. “Muchos tienen miedo de hacer su trabajo”.

Asimismo The Guardian señala que los mexicanos saldrán a votar seguros de que su sufragio no significará que sus impuestos vayan a la construcción de más carreteras o escuelas, sino que seguirán padeciendo males como el secuestro la extorsión y caminos inseguros.


En un reportaje sobre los comicios locales de la próxima semana, el diario británico The Guardian publica que las elecciones se realizarán en un momento en el que la popularidad del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, emanado de las filas del PRI, se sitúa en mínimos históricos y los candidatos del PRI en todo el país se enfrentan a rivales “advenedizos” en los bastiones tradicionales.

En el caso de Tamaulipas, ante el enojo social, el PRI ha respondido con anuncios de ataque y las acusaciones de que sus rivales tienen vínculos con el tráfico de drogas y los grupos armados.

Según The Guardian, los ciudadanos describen que en Tamaulipas existen estructuras paralelas que incluyen al Gobierno del estado, y también a los grupos encargados de la imposición de tarifas para protección estableciendo puertos de control ilegales en carreteras e incluso a la hora de entregar la ayuda a la población.




Notas Relacionadas


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México