lunes, 10 de junio del 2024
 
Coatzacoalcos - Minatitlán - Sur
Serranos exigen un millón a la CMAS-Coatzacoalcos
Cansados de la omisión del gobierno del Estado y de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos, habitantes de los municipios de Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan y Pajapan, podrían radicalizar sus reclamos sino les pagan un millón de pesos que les deben desde hace dos años por el pago de servicios ambientales
| 2016-06-21 |
Cansados de la omisión del gobierno del Estado y de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos, habitantes de los municipios de Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan y Pajapan, podrían radicalizar sus reclamos sino les pagan un millón de pesos que les deben desde hace dos años por el pago de servicios ambientales.

Los integrantes del subcomité de Cuenca del Río Huazuntlan-Texizapan, llegaron a las instalaciones de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos para dialogar con el director Sergio Amaro Caso, de quien dijeron que ya no les quiere contestar las llamadas.

Encabezados por Rubén Mateo Gutiérrez, representante del subcomité de Cuenca del Río Huazuntlan-Texizapan, precisó que el mayor problema además del adeudo, es que temen que ahora que se vaya el gobernador Javier Duarte de Ochoa, no les paguen nada, “nos deben dos años (2015/2016) y como viene el cambio de gobierno no sabemos qué va a pasar”.

Dijo que también presionarán a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SEDEMA), ya que tampoco han aportado su parte del fondo concurrente.

De los años 2015 y 2016 que les deben a los 501 campesinos, son en promedio 800 pesos por hectárea, de un total de 2 mil 500 hectáreas.

De estas tierras, han restaurado más de 2 mil hectáreas, y a pesar de los retrasos en los pagos, no han detenido las actividades ambientales.

El último pago que recibieron los campesinos fue hace un mes cuando se debió depositar en diciembre de 2015.

Mateo Gutiérrez, expresó que la ciudadanía de Coatzacoalcos paga una aportación extra en el recibo del agua de CMAS por el concepto de reforestación que al final debe ser destinado al comité de la cuenca, “el dinero nunca llega a nuestras manos, por eso venimos para ver a qué acuerdo vamos a llegar con el director de CMAS”, sentenció.

Manifestó que serán todos los miembros del comité de cuenca los que decidan qué acciones tomaran, no se descarta la toma de las presas Platanillo y Yuribia.


LE PAGAN POR CACHITOS

Otro de los campesinos, detalló que los 501 beneficiarios son los que protegen el medio ambiente, y lo único que reciben son “migajas”.

“Porque nos pagan de a chachitos estos señores, ya nos hemos cansado de hablarle al señor (Sergio Amaro) ni sus colaboradores nos quieren atender, por eso venimos a ver si podemos hablar y exigirle que no haga caso omiso del acuerdo que tenemos por cinco años”, puntualizó Benjamín Ledesma Reyes, integrantes del Desarrollo Comunitario de Los Tuxtlas.

Fue en el 2012 cuando firmaron el acuerdo con el Gobierno del Estado y el Municipio, y les deben los años de 2015 y 2016.

Agregó que no quieren perjudicar a terceros con bloqueos y manifestaciones por culpa de los malos gobiernos que no cumplen en tiempo y forma.




Notas Relacionadas


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México