domingo, 09 de junio del 2024
 
Coatzacoalcos - Minatitlán - Sur
Mexichem no modernizó Clorados III, sólo ‘resanó’
| 2016-04-27 | Heder López Cabrera
(Exclusiva). Desde que Mexiquem formó en 2013 la asociación público-privada con Petróleos Mexicanos (Pemex), para formar Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) e iniciar la reingeniería en la planta Clorados III, las instalaciones prácticamente fueron ‘resanadas’, pues se encontraban en malas condiciones, mas no modernizadas, así lo reveló en anonimato uno de los trabajadores que participó en estas labores hace dos años al indicar que la responsabilidad recae directamente en la empresa de capital particular.

“Trabajé en la reingeniería de la planta que consistió en la modificación de las líneas de procesos, ver cómo se encontraba la instrumentación, recuperar lo que se pudiera y dejar todo funcionando”, reveló el ingeniero, quien debido a que firmó un acuerdo de confidencialidad con la empresa contratista de aquel entonces no puede brindar ni su nombre ni el datos de esta compañía.

En una entrevista, el trabajador especializado revelará a Diario del Istmo detalles sobre los trabajos de rehabilitación hechos en la que fuera área del Complejo Petroquímico Pajaritos.

-¿Al llegar a Clorados III en qué situación se encontraba la planta?
“Estaba dañado todo, todo estaba mal, era equipo muy viejo, prácticamente se le dio el mantenimiento que se pudo para que funcionara y se volviera a montar todo… la planta estaba muy dañada, se veía muy vieja, las estructuras de obra civil estaban muy deterioradas por el tiempo y así se entregó todo”.


-¿Entonces no hubo una modernización de la planta?
“No, todo los equipos que estaban instalados se les dio mantenimiento, se les recuperó todo lo que estaba en buen estado, a excepción de tuberías dañadas, en las que sólo se cambiaron los tramos afectados y todo lo demás quedó como tal (sin ninguna rehabilitación al estar en aparente estado óptimo)… eran trabajos por parte de una contratista para Mexichem”.

-¿Entonces lo que se decía de la modernización fue una farsa?
“Yo no en realidad no vi que se pusieran equipos nuevos, todo se recuperó, se rehabilitó, se le quitó pintura vieja, se pintó de nuevo, se le puso nueva; eso fue todo lo que se le hizo”.


-¿Cuánto duró esa reingeniería?
“En el tiempo que estuve trabajando fueron dos meses, aunque anteriormente ya se había comenzado una etapa, posteriormente hubo otra, fue cerca de un año”.
-¿Después de ese proceso cuánto tiempo de vida le calculaba a la planta?
“Yo no la veía muy bien, la verdad, pero no podría decir qué tiempo se le podría dar debido a las condiciones en que se encontraba, pudo haber sido bastante tiempo, pero las condiciones en que estaban es muy difícil de determinarlo”.


AHORRO QUE SALIÓ CARO

De acuerdo a la fuente, el factor económico influyó en gran medida para la reparación que se hizo como reingeniería y la nula modernización de Clorados III, siendo Mexichem la que desde un principio evitó a toda costa destinar una fuerte inversión, pese a que ésta concentra el 58% de las acciones respecto a Pemex, lo que prácticamente evidencia la responsabilidad y negligencia de esta empresa privada, la primera en lograr una asociación público-privada tras la entrada en vigor de la Reforma Energética.

-¿Por qué se decidió ‘resanar’ la planta y no equiparla de nuevo?
“Imagino que por los gastos e inversión que representan costos para los dueños… era una bomba de tiempo, la verdad la planta estaba muy deteriorada, lo que se pudo recuperar se recuperó, las paredes dañadas se ‘resanaron’, aunque se veía mucho de la estructura como los fierros y varillas que ya estaban muy gastados por el tiempo que llevaba de vida esa planta”.


-¿Qué otras partes estaban averiadas?
“En realidad fue todo, había tuberías de proceso, lo que ya estaba prácticamente roto por la corrosión se cambiaba, pero lo que se veía en buen estado se dejaba, se le colocó pintura… en realidad la parte de la automatización, que pienso que es lo que conserva la planta, es la protección de la planta (donde se checan presiones y temperatura), eso hace que una planta esté o no en buenas condiciones, pero si eso falla no va a servir, ahí se recuperó todo, nunca se compró nada nuevo”.


-¿Clorados III iba a producir más después de la modernización?
“Al cien por ciento no iba a producir porque era una planta vieja, supongo que sólo al 60%... lo de la fuga ocurrió por lo que comenté: por las tuberías dañadas que se dejaron, una tubería tiene una capa de espesor interna, si esa tubería se corroe el espesor disminuye, entonces si hay una presión muy fuerte no va a aguantar, revienta y empiezan las fugas, es así como vienen los accidentes”.


-Los trabajadores sobrevivientes mencionaron que las fugas se reportaron, pero aún así los obligaron a regresar, ¿eso refleja ignorancia de la persona que estaba a cargo de ellos?
“Hubo desconocimiento por parte del personal de seguridad, porque debieron parar los trabajos, no estaban capacitados… a lo mejor metieron a cualquiera sin experiencia por dar trabajo, pero si no tienen experiencia no servirá de mucho”, puntualizó el especialista.




Notas Relacionadas


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México