jueves, 06 de junio del 2024
 
Veracruz - Boca del Río
Empresarios de Veracruz buscarán modificar Ley Seca
“Está comprobado que la gente consume más alcohol cuando hay ley seca que cuando no, está comprobado por que la gente compra y se da sus encerrones”, dijo Daniel Martín Lois, presidente de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y presidente estatal de CANIRAC
Veracruz | 2016-06-01 | Cristian Pulido
Desde las cero horas del próximo sábado hasta el primer minuto del lunes 6 nadie deberá consumir ni vender alcohol al menos en establecimientos dedicados a vender este tipo de producto, esto por disposición oficial de la ley estatal en los artículos 226 y 227 del código número 577 electoral en el cual dicta que no se pueden consumir bebidas alcohólicas, dicha ley para el sector restaurantero y hotelero es obsoleta y se convierte en cada proceso electoral en un “block en el zapato”, pues representa pérdidas económicas y al final no cumple con el cometido de mantener a la ciudadanía libre de alcohol para que pueda ejercer su voto con todas sus facultades físicas y mentales al cien por ciento.

Al menos esta postura la muestra la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos (CANIRAC) Condimentados.

“Está comprobado que la gente consume más alcohol cuando hay ley seca que cuando no, está comprobado por que la gente compra y se da sus encerrones”. Dijo Daniel Martín Lois, presidente de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y presidente estatal de CANIRAC. También dijo que esta ley además de evitar ganancias, provoca el comercio informal.

“Esto incita al negocio informal, a la informalidad, después andan comprando alcohol en lugares que ni siquiera tienen permiso y demás en las horas que hay ley seca, tenemos que pensar que nosotros somos un lugar turístico de cierta forma, al turismo no le importa si nosotros estamos pasando por elecciones o no”. Citó que Cancún ya logró revertir la ley seca como lo han hecho algunos otros estados.

BUSCARÁ CAMBIARLA

Dijo que Veracruz continúa con esta ley obsoleta porque es la misma la que frena las buenas intenciones y el buen comprender que tienen las autoridades con el sector, pues éstas entienden la problemática pero no pueden hacer nada porque es una ley y hay que cumplirla.

Agregó que los convenios entre empresarios y autoridades no es la solución al problema. “Esto no es ningún convenio, esto hay que hablar con los diputados para que se quite esa ley, los ayuntamientos no pueden o no tienen la autoridad y tampoco pueden estar encima de la ley”.

Martín Lois dejó muy claro que ellos no pueden fomentar en contra de la ley, sino que hay que cambiar la ley y aunque él acaba de tomar posesión de la presidencia recientemente, se abocará a buscar que la siguiente legislatura local cambie la ley seca o la quite.

AFECTA A FAMILIAS

Pero para el presidente de la cámara no solo es el sector restaurantero y el de bares se ven afectados, ni solo el sector hotelero y los turistas, sino también las familias veracruzanas sufren pérdidas en estos días.

“Un mesero promedio que trabaja en un bar o restaurant, deja de percibir en un fin de semana entre dos mil y dos mil quinientos pesos en propinas, entonces para una persona que seguramente vive al día es una afectación mayor”.

El argumento principal de CANIRAC es que la ley ya no es para estos tiempos y por ello hay que hacer algo por cambiarla. Por último comentó y recordó que los restauranes van a abrir y operar con el servicio de alimentos el día 4 y 5 de junio más no tendrá venta de bebida alcohólica ni de cerveza.


APLICARÁN ALCOHOLÍMETRO DURANTE LEY SECA

La subdirectora de Comercio del Ayuntamiento de Xalapa, Clorinda Ferral Ferrando dijo que además de que los establecimientos no podrán expender alcohol el próximo sábado y domingo, se estará aplicando el programa de alcoholímetro.

Dijo que aunque el área a su cargo estará supervisando que los comercios y centros nocturnos cumplan la normatividad, también se estará aplicando la prueba de alcoholimetría.

\"Nosotros vamos a vigilar que se cumpla la veda por contenido de alcohol pero los operativos de alcoholímetro son fijos y permanentes\", abundó.

Respecto a la prueba voluntaria de alcoholimetría en los centros nocturnos de la ciudad sostuvo que es un tema de la Secretaría de Salud, pero explicó que podrían hacer un operativo conjunto para hacer respetar la ley y como medida preventiva.

\"Habría forma de que se unieran a nuestro operativo y cada quien vigilara el área que le corresponde, a comercio solamente le corresponde verificar que no haya tanto en el interior como venta de alcohol a menores de edad y que se cumpla con los estándares normativos, que se cumplan los horarios y por la jornada electoral, que no se expendan bebidas\", abundó.


NOTIFICAN A COMERCIOS DE MARIANO POR LEY SECA

Notifican a comercios de Mariano Escobedo, para la aplicación de ley seca este 4 y 5 de Junio, las sanciones son de hasta 100 salarios mínimos a quien no acate la ley, informó el alcalde Ramiro Páez Muñoz.

Con información de ARIADNA GARCÍA y LUCÍA GARCÍA




Notas Relacionadas


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México