domingo, 09 de junio del 2024
 
Nacional
Javier Duarte se blindó con reforma anticorrupción
A pocos meses de concluir su mandato en Veracruz, Javier Duarte diseñó una reforma anticorrupción a la Constitución local a fin de evitar dar una rendición de cuentas transparente, así como debilitar la capacidad de defensa legal del nuevo gobernador
Redacción | 2016-06-21 | El Economista
A pocos meses de concluir su mandato en Veracruz, Javier Duarte diseñó una reforma anticorrupción a la Constitución local a fin de evitar dar una rendición de cuentas transparente, así como debilitar la capacidad de defensa legal del nuevo gobernador.

Como parte de esta reforma, se modificó el artículo 76º constitucional para eliminar la prerrogativa del fuero constitucional al gobernador, a sus secretarios de despacho y a los presidentes municipales, pero éste no se le quita a diputados, al Fiscal General del estado, a los magistrados y al presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

“No existe un argumento válido que explique por qué se le quita el fuero a unos funcionarios y a otros no, hay un error en la manera en la que se diseña la eliminación del fuero, lo cual genera una desigualdad mayor porque algunos funcionarios tendrán mayores privilegios que otros”, advirtió Hilario Barcelata, coordinador del Observatorio de Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana.

Otro de los cambios fue la reforma al artículo 33º constitucional (fracción XLII) para facultar al Congreso a designar, con la aprobación de las dos terceras partes de los diputados, al contralor general, a propuesta del titular del Poder Ejecutivo, es decir, del propio gobernador, a través del cual podría obstaculizar la labor de la siguiente administración.

Para crear la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción se modificó el artículo 67º constitucional, cuyo titular será nombrado por las dos terceras partes de los integrantes del Congreso estatal, el cual se elegirá mediante una convocatoria pública. Sin embargo, el economista manifestó que dicho nombramiento podrá ser objetado por el titular del Poder Ejecutivo del estado, en cuyo caso se procederá a un nuevo nombramiento, repitiendo el procedimiento tantas veces como sea necesario.

Además, aseveró que el texto constitucional establece que el fiscal anticorrupción podrá ser removido por el fiscal general del estado, lo que puede representar una desproporción y desequilibro de poder.

Modificaciones

En suma, la designación de los cargos que ejecutarán la reforma anticorrupción en Veracruz son el fiscal, el contralor general y el fiscal anticorrupción.

La primera parte de la reforma fue publicada el 10 de junio del presente año, en donde se detalló lo que tiene que ver con la elección del contralor general y la creación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Mientras que el día 13 del mismo mes, se dio a conocer la eliminación del fuero constitucional.

Aún está pendiente dar cumplimiento al mandato constitucional de expedir la legislación en materia local anticorrupción e instalar el Comité Coordinador Anticorrupción, que a su vez instaurará el Sistema Local Anticorrupción y que estará integrado, entre otros, por el fiscal anticorrupción y el contralor general, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información.

“La aprobación de la reforma ha sido muy atropellada, hay una prisa por hacer esto, tanto que no hay una ley que reglamente esta reforma constitucional, con procedimientos por los cuales podría haber un relevo de cargos”, advirtió Hilario Barcelata.

El especialista refirió que a través de la reforma, la saliente administración preparó las cosas para que el próximo marco legal no sea tan benévolo con el siguiente gobernador.

Con mayor opacidad fiscal

En 2016, el estado de Veracruz descendió 11 posiciones en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) 2016, realizado por aregional.

De acuerdo con la consultora, la entidad fue la segunda con mayor caída, al descender 18.2 puntos y registra una calificación de 75.7 puntos, lo que la ubica en la posición 16, de un total de 28 escalafones considerados.

En los bloques donde la entidad reprobó están los Costos Operativos que se considera “que los sueldos y salarios de los funcionarios incluyan de forma clara cuáles y porqué montos se asignan compensaciones y deducciones”, señala el documento de aregional, y la Evaluación de Resultados, que se relaciona con el incumplimiento de las nuevas variables solicitadas por el ITDIF.

En el 2015, Veracruz se ubicaba dentro de los estados considerados con un nivel alto en materia de transparencia fiscal, pero debido al incumplimiento en los criterios de calidad de la información fiscal publicada y orden de la misma, la entidad se encuentra en un nivel medio, de acuerdo con el índice de la consultora aregional.

CON INFORMACIÓN DE LAURA QUINTERO/ EL ECONOMISTA
http://eleconomista.com.mx/estados/2016/06/20/javier-duarte-se-blinda-reforma-anticorrupcion

Notas Relacionadas


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México