lunes, 03 de junio del 2024
 
Veracruz - Boca del Río
El IPE, ya está muerto: OCCVER
Veracruz | 2016-07-25 | Heladio Castro
El Instituto de Pensiones del Estado está muerto y deberá revivirlo el próximo gobierno estatal para dar tranquilidad financiera a los jubilados, afirmó Ignacio Sánchez González, vicepresidente de Pensiones, del Observatorio Ciudadano y Contraloría Social.

Recordó que el IPE nació en 1951 a instancias del entonces gobernador Fernando López Arias, basado en el esquema del Seguro Social y el ISSSTE, en el que el trabajador activo sostiene al pasivo.

Pero mientras esas instituciones federales evolucionaron al paso de los años, el IPE se estancó y cayó en quebranto porque le tomaron la reserva técnica líquida y únicamente le quedó la material, que no es dinero.

Explicó que de los recursos que capta el IPE, el 11 por ciento lo aportan los trabajadores activos; y el 13 por ciento los trabajadores de las universidades y los municipios.

El gobierno sólo debería tomar para la administración del IPE el 1.68 por ciento de las reservas, pero según él, ha tomado todo, dejando vacías esas arcas.

Aseveró que el próximo gobierno deberá utilizar mayores recursos para aportar al IPE y pagar oportunamente las pensiones.

Advirtió que basificar masivamente a empleados del gobierno estatal traerá más males que beneficios al IPE pues las aportaciones laborales serán menores que las prestaciones.

“El monto de la pensión es equivalente al 100 por ciento delíntegro sueldo base, más el reconocimiento de antigüedad, situando a sus afiliados en un lugar de preferencia. Eso no es malo.

“Lo malo de esto es que el gobierno del estado por la falta de recursos que ha tenido y la deuda tremenda que ha aumentado, ha tomado recursos de ahí”, resaltó Sánchez González.

Dijo que debería existir actualmente por lo menos una reserva de 8 mil millones de pesos y consideró ideal cambiar el sistema en Veracruz y hacerlo semejante al del ISSSTE y el Seguro Social.

-¿Qué tiempo le queda de vida al IPE?

“El IPE no tiene vida. Ahorita ya está quebrado. Se debe replantear todo el sistema de pensiones del estado, se tendrá que hacer un estudio muy profundo para ver los recursos disponibles, cómo manejarlos, y esa reserva técnica que suceda igual que en las compañías de seguros.

“En las compañías de seguros si echaran mano de la reserva técnica no habría para pagar los daños por los siniestros. Aquí es un siniestro”, remarcó el representante del OCCVER.

Urgió a esa revisión pues el próximo gobierno sólo tendrá 2 años para sanear las finanzas del Instituto de Pensiones del Estado, y el proceso sí tomaría mucho tiempo.

De no hacerlo, los pensionados quedarían desprotegidos, subrayó Sánchez González.






NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México