martes, 04 de junio del 2024
 
Córdoba - Orizaba - Centro
Preocupa a orizabeños creciente ola de violencia
La ola de violencia que se ha desatado en la entidad es preocupante y no se ve cómo se le pueda poner un alto, señalaron representantes de diversos sectores.
Orizaba | 2017-06-25 | Nora Gabriela Lira
La ola de violencia que se ha desatado en la entidad es preocupante y no se ve cómo se le pueda poner un alto, señalaron representantes de diversos sectores.

“Es claro que Miguel Ángel Yunes Linares incumplió con su promesa de los 100 días para dar resultados en materia de seguridad, además de que también nos demuestra que la alternancia, cuando menos en Veracruz, no resuelve”, expuso Juan Hernández Mercado, analista político.

Consideró que Veracruz tiene ya un problema estructural de violencia, no sólo en el hecho de que los policías municipales hostiguen a los ambulantes y tiren sus mercancías o que los particulares con facilidad decidan recurrir a la violencia como medio para resolver sus diferencias.

El problema de fondo, consideró, radica en un alto vacío de la presencia y capacidad de la autoridad para contener esta escalada de violencia; es decir, no se trata solo del policía de a pie o del agente de tránsito o de la Marina o Ejército, es la ausencia del gobernador y presidentes municipales para emprender políticas integrales de contención a la violencia, junto con una ausencia de políticas públicas en este sentido, debidamente articuladas y coordinadas del estado con la Federación, así como una ausencia de búsqueda de alternativas de comunicación con autoridades que algo han logrado en la materia.

Por su parte, Román Vásquez González, miembro activo de organizaciones de la sierra de Zongolica, consideró que hay una barbarie ya en donde se toca a los niños como víctimas.

Consideró que todos los sectores, organizaciones y ciudadanos, deben alzar su voz para solicitar al gobierno federal de manera directa su intervención, pues esto es urgente.

“No queremos que Veracruz se vuelva como Sinaloa, Guerrero, Michoacán, sobre todo porque es la puerta de entrada por el Golfo y no es posible estar pasando una situación así y si va a seguir así que renuncie el gobernador”, expresó.

A su vez, César Augusto Cortés Osorio, analista político, consideró que es una situación muy grave la que se tiene en el estado y el gobierno no debe empecinarse en mantener a gente que no sirve, pues puede ser que Jaime Téllez Marié haya sido un excelente funcionario hace una o dos décadas pero hoy no es así.

Refirió que el gobierno debería pensar que así como ofrece una recompensa para ubicar a los responsables de la muerte de uno de los funcionarios de seguridad hay otros 21 fallecidos que también tenían familia.

Resaltó que hoy se ve un estado fallido y tal parece que se estuviera en la época de oro de Fidel Herrera, cuando se permitió la entrada a la delincuencia en Veracruz.




Notas Relacionadas


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México